Cómo reducir los costes operativos al migrar de Navision a Business Central

Migrar de Navision a Microsoft Dynamics 365 Business Central no solo implica una evolución tecnológica. También representa una oportunidad estratégica para reducir gastos operativos que, a menudo, se arrastran desde hace años en sistemas locales tradicionales. 

La transición al entorno cloud de Microsoft ofrece una serie de ventajas económicas que impactan directamente en la cuenta de resultados. A continuación, te explicamos cómo esta decisión puede ayudarte a ahorrar, optimizar recursos y ganar eficiencia sin comprometer la funcionalidad de tu ERP. 

Menos infraestructura, menos costes

Uno de los cambios más visibles al migrar a Business Central es el paso de una infraestructura local a un entorno completamente en la nube. Esto significa que ya no es necesario mantener servidores físicos ni asumir costes asociados como electricidad, mantenimiento o soporte especializado en hardware. 

Además, se eliminan imprevistos como averías o paradas técnicas que, además de costosas, afectan a la productividad. En la nube, es Microsoft quien se encarga del rendimiento y la estabilidad de la plataforma. 

Licencias flexibles, ajustadas a tu realidad

A diferencia del modelo tradicional de Navision, Business Central funciona bajo un esquema de suscripción mensual. Esto permite a las empresas adaptar su número de licencias según las necesidades reales de cada momento, sin tener que asumir inversiones iniciales elevadas ni pagar por usuarios que no utilizan activamente el sistema. 

En épocas de expansión o reducción de plantilla, esta flexibilidad se traduce en un ahorro importante. 

Actualizaciones automáticas, sin costes añadidos

En Navision, cada actualización implicaba tiempo, recursos y a menudo costes extra. En Business Central, este problema desaparece. El sistema se actualiza automáticamente, sin interrumpir el flujo de trabajo y sin costes adicionales para el cliente. 

Esto no solo garantiza que siempre se trabaja con la última versión, sino que se evitan los típicos “cuellos de botella” de sistemas desactualizados que requieren mantenimientos caros. 

Menos soporte técnico, más autonomía

Al estar alojado en la nube de Microsoft, el mantenimiento del sistema recae en manos del proveedor. Esto reduce la necesidad de contar con personal técnico interno dedicado exclusivamente al ERP. 

Además, se minimizan los costes relacionados con copias de seguridad, restauraciones o problemas de conectividad. Todo esto se gestiona de forma centralizada y segura desde la nube. 

Procesos más ágiles, ahorro de tiempo y recursos

Por otro lado, Business Central permite automatizar múltiples procesos empresariales, desde tareas contables hasta flujos de aprobación. Esto no solo reduce errores humanos, sino que libera al equipo de tareas repetitivas que consumen tiempo y recursos valiosos. 

La integración con Power BI, por ejemplo, facilita un análisis de datos más rápido y preciso, permitiendo tomar decisiones informadas sin necesidad de recurrir a desarrollos externos o informes manuales. 

En resumen

La reducción de costes operativos al migrar a Business Central no es una promesa futura, sino una realidad comprobada. Desde la eliminación de infraestructura hasta la automatización de tareas, cada aspecto de la plataforma está diseñado para aumentar la eficiencia y disminuir el gasto. 

Si tu empresa aún trabaja con Navision y estás evaluando el siguiente paso, considera que el cambio a Business Central puede traducirse no solo en una mejora tecnológica, sino en una ventaja financiera sostenible. 

¿Quieres conocer más sobre las últimas tendencias en digitalización e IA? ¡Contacta con nosotros!

Sea cual sea tu empresa, en Marqués mejoramos tus procesos empresariales.

¡Escríbenos si necesitas más información! Encantados de poder ayudarte.

Estaremos encantados de poder ayudarte.