Evita los fallos más frecuentes al migrar de Navision a Business Central. Descubre por qué es clave planificar bien, limpiar datos y formar a tu equipo para una transición exitosa.
1. Migrar con éxito de Navision a Business Central desde el principio
Cada vez más empresas están dejando atrás Navision para dar el salto a Dynamics 365 Business Central, la evolución natural de este ERP que Microsoft ha adaptado al entorno cloud. Esta transición no solo responde a razones técnicas o de soporte, sino también a la necesidad de mantenerse competitivos, escalables y eficientes en un entorno digital en constante cambio.
No obstante, migrar no es simplemente cambiar de sistema. Si no se gestiona de forma adecuada desde el inicio, pueden surgir sobrecostes, interrupciones en la operativa diaria o incluso pérdida de información clave. Por eso, este artículo tiene como objetivo ayudarte a identificar los errores más frecuentes que cometen muchas organizaciones durante este proceso y, sobre todo, cómo puedes evitarlos para que tu migración sea un éxito.
2. Razones de peso para migrar de Navision a Business Central
Navision, aunque ha sido un ERP robusto y confiable durante muchos años, ya no cuenta con el soporte y actualizaciones que exigen los entornos empresariales actuales. Microsoft ha centrado su apuesta en Business Central, una plataforma moderna basada en la nube, con funcionalidades mejoradas, integraciones nativas con el ecosistema Microsoft y un enfoque en la automatización y la inteligencia de negocio.
La migración no solo permite estar al día tecnológicamente. También representa una oportunidad para optimizar los procesos internos, revisar lo que ya no funciona y rediseñar flujos de trabajo con una mirada más estratégica. Pasar a Business Central no debería ser un ejercicio de replicación, sino un salto cualitativo en la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
3. Los errores comunes al migrar de Navision a Business Central y cómo afectan al proceso
3.1. Falta de un análisis funcional previo al cambio
Uno de los errores más frecuentes es abordar la migración como un simple traspaso de datos y configuraciones, sin analizar previamente los procesos de negocio actuales. Esto lleva a trasladar ineficiencias o configuraciones obsoletas al nuevo entorno, desaprovechando el potencial de mejora que ofrece Business Central.
Por tanto, antes de migrar, es fundamental realizar un diagnóstico funcional que permita identificar qué procesos pueden ser optimizados, eliminados o transformados para adaptarse mejor a las nuevas capacidades del sistema.
3.2. No depurar los datos antes de la migración
Migrar sin revisar la calidad de los datos puede generar múltiples problemas desde el primer día. Datos duplicados, inconsistencias en códigos de producto, clientes inactivos o registros incompletos pueden contaminar la nueva plataforma y dificultar su uso eficiente.
Aprovecha el proceso de migración como una oportunidad para limpiar tu base de datos. Cuanto más ordenado y coherente esté tu histórico, más fluido será el arranque y la posterior explotación de la información.
3.3. Descuidar la formación de los usuarios finales
Aunque Business Central cuenta con una interfaz intuitiva, no significa que los usuarios se adapten automáticamente al nuevo sistema. La curva de aprendizaje existe y si no se gestiona bien, puede generar rechazo, errores operativos y caída en la productividad.
La formación debe ser parte integral del proyecto de migración, adaptada a los distintos perfiles de usuario y acompañada de sesiones prácticas que les permitan familiarizarse con el nuevo entorno desde el primer momento.
3.4. No planificar con detalle los tiempos y la parte técnica
Un fallo habitual es subestimar el tiempo necesario para ejecutar cada fase del proyecto: pruebas, validaciones, ajustes, cargas de datos o formación. Esto puede provocar retrasos críticos, sobre todo si hay una fecha fija de arranque productivo.
Para evitarlo, es necesario establecer un plan realista, que contemple imprevistos y que se base en una metodología por fases. Cuanto más preciso sea el cronograma, menores serán los riesgos en la puesta en marcha.
3.5. No contar con un partner especializado en migraciones Navision-BC
Delegar la migración a personal interno sin experiencia específica o a consultores sin conocimiento profundo de ambas plataformas es una apuesta arriesgada. La migración no es solo un reto técnico; también implica una comprensión funcional y estratégica del negocio.
Un partner especializado sabrá identificar los riesgos, anticiparse a posibles bloqueos y plantear soluciones adaptadas a tu realidad empresarial. No se trata de instalar un software, sino de acompañarte en una transición clave para tu futuro.
3.6. No activar las funcionalidades avanzadas de Business Central
Otra equivocación frecuente es limitarse a una migración básica sin aprovechar todo el potencial que ofrece Business Central. Herramientas como Power BI, flujos de aprobación, automatizaciones o integraciones con Teams y Outlook pueden marcar la diferencia.
Migrar debería ser también sinónimo de innovar. Si solo trasladas lo antiguo a un entorno nuevo, estarás infrautilizando tu inversión.
3.7. Probar sólo con escenarios básicos
Realizar pruebas limitadas a las funciones más elementales impide detectar errores o disfunciones que solo aparecen en situaciones reales. Procesos como los cierres contables, devoluciones, errores humanos o casos de excepción deben formar parte del plan de pruebas.
Una fase de testing realista y exigente permite arrancar con seguridad y minimizar el impacto de posibles incidencias tras el lanzamiento.
4. Buenas prácticas para evitar errores en la migración a Business Central
Para garantizar una transición exitosa, es recomendable abordar la migración como un proyecto integral, no solo técnico. Empieza por evaluar tus procesos actuales con una mirada crítica, identifica qué puede mejorarse y planifica en fases claras: análisis, migración, pruebas, formación y puesta en marcha.
Antes de mover datos, asegúrate de limpiarlos y estandarizarlos. Elige un partner con experiencia contrastada en migraciones de Navision a Business Central y asegúrate de que también ofrezca soporte post-arranque. Finalmente, no descuides la formación interna: el éxito técnico pierde valor si los usuarios no están preparados para adoptar el cambio.
Evitar los errores comunes no solo ahorra costes, sino que marca la diferencia entre una migración funcional y una transformación digital real.