Hace poco tiempo la inteligencia artificial en la industria farmacéutica era un tema casi de ciencia ficción. Sin embargo, los avances tecnológicos en los últimos años han hecho que rápidamente, la IA haya pasado a ser una parte más del día a día.
Según el último informe de McKinsey sobre “El estado de la IA en 2021”, el 57% de las organizaciones han introducido la inteligencia artificial en al menos una de sus funciones empresariales.
En cuanto a la adopción de inteligencia artificial en la industria farmacéutica, se trata de un sector tradicionalmente cauto a la hora de adaptarse a los cambios y a las nuevas tecnologías. No obstante, las cifras auguran que lo mejor está por llegar y que, con paso lento pero seguro, se irá uniendo a la tendencia imperante.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica se dedicada principalmente a fabricar, preparar y comercializar medicamentos para poder tratar y prevenir numerosas enfermedades. En su búsqueda por descubrir nuevos fármacos, algunas compañías han decidido incorporar la Inteligencia Artificial (IA) para ayudarse a través de los modelos de aprendizaje automáticos.
Mayor rendimiento en I+D
La IA propone nuevas moléculas con propiedades específicas que pueden combatir determinadas enfermedades. Se logra en minutos un trabajo de investigación, desarrollo e innovación que llevaría meses conseguir manualmente por un equipo humano.
Agiliza los procesos de descubrimiento y desarrollo
La inteligencia artificial en la industria farmacéutica es una gran aliada que permite agilizar los procesos de descubrimiento y desarrollo de fármacos. Sin ir más lejos, el último ejemplo que mezcla IA y Big Data son las vacunas contra la Covid-19. Se realizaron estudios y ensayos clínicos donde se cruzaron algoritmos que redujeron drásticamente los tiempos de entrega en el tratamiento.
Reduce plazos y automatiza
La inteligencia artificial reduce considerablemente los plazos a la hora de poner a prueba los medicamentos, agilizando los tratamientos médicos en pacientes. En los ensayos clínicos donde se ponen a prueba los fármacos se puede usar la inteligencia artificial. La IA es la encargada de segmentar pacientes para más exactitud en base a unos criterios preestablecidos.
Detecta patrones con rapidez
La automatización también permite detectar con rapidez patrones que siguen ciertas enfermedades. De esta manera se pueden prevenir brotes de enfermedades, además de reconocer cómo podría reaccionar un paciente ante cierto tratamiento. De hecho, el año pasado un 30% de los fármacos que aprobó la FDA (la Agencia del Medicamento de Estados Unidos) eran tecnológicos. La incorporación de la IA está contribuyendo a una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Personalización de tratamientos con IA
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos genómicos y clínicos para desarrollar tratamientos personalizados. Gracias a esta tecnología, se pueden ajustar las dosis y prescripciones en función de las características individuales de cada paciente, maximizando la eficacia del tratamiento y reduciendo efectos secundarios.
IA en la predicción de efectos secundarios
Mediante el uso de algoritmos avanzados, la IA puede identificar posibles efectos adversos de un medicamento antes de su comercialización. Analizando historiales clínicos y datos de ensayos, es posible prever riesgos y aumentar la seguridad en los tratamientos, reduciendo el número de retiros del mercado por problemas imprevistos.
Automatización de la cadena de suministro farmacéutica
El uso de inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro permite optimizar la distribución de medicamentos, prever la demanda y mejorar la logística en hospitales y farmacias. Esto ayuda a evitar desabastecimientos y a reducir desperdicios de productos con fecha de caducidad corta.
Asistentes virtuales y chatbots en la industria farmacéutica
Las farmacéuticas están integrando chatbots y asistentes virtuales basados en IA para mejorar la atención al cliente. Estos sistemas pueden responder dudas sobre medicamentos, interacciones y efectos secundarios, ofreciendo asistencia rápida y eficiente tanto a pacientes como a profesionales de la salud.
Inteligencia Artificial en la fabricación de medicamentos
La IA está transformando la producción farmacéutica mediante sistemas que supervisan en tiempo real los procesos de fabricación. Gracias a esto, se pueden detectar errores en la producción antes de que lleguen al consumidor, garantizando un control de calidad más preciso y reduciendo los costos de fabricación.
El papel de la IA en la lucha contra pandemias
La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta clave en la lucha contra pandemias como la Covid-19. Su capacidad para analizar datos epidemiológicos en tiempo real permite anticipar brotes, optimizar la distribución de recursos médicos y acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos.