Los proyectos y obras del sector de la construcción generan enormes cantidades de datos difíciles de analizar. Si somos capaces de organizar toda esta información bien filtrada y segmentada, podemos detectar tendencias, analizar los datos y sacar conclusiones.
Parece una nimiedad, pero realmente quienes recopilan e integran sus datos a nivel de proyecto, se benefician mucho más que quienes no lo hacen. Parten con ventaja ya que se encuentran en una mejor posición a la hora de tomar decisiones basadas en KPIs útiles y fiables.
En el sector de la construcción, la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas es esencial para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Power BI, la solución de análisis de datos de Microsoft, se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales de la construcción y la ingeniería civil.
Los beneficios del Business Intelligence para el sector de la construcción
Como ya sabes, Microsoft Power BI sirve para analizar los datos recopilados y mostrarlos en paneles visuales interactivos. Su simple interfaz hace que hasta los usuarios finales puedan crear por sí mismos sus propios informes y paneles. Aplicando BI al sector de la construcción se pueden descubrir fácilmente patrones y supervisar el rendimiento de las obras y proyectos de manera simple.
Hay que resaltar que estamos hablando de una de las mejores herramientas para analítica. Así lo ha demostrado tras 15 años consecutivos siendo elegida líder en el cuadrante de Gartner en Business Intelligence. Vamos a destacar los principales beneficios de Power BI para la construcción:
Informes y análisis minuciosos
Power BI te garantiza la recolección de datos concisos y actualizados de múltiples operaciones. Mediante el análisis de la información extraída se puede pronosticar los escenarios futuros y adelantarse a los imprevistos.
Una toma de decisiones basada en datos precisos te ayuda a controlar costes, predecir tiempos de proyectos y producir resultados eficientes por parte de desarrolladores, fabricantes y contratistas.
Datos centralizados y actualizados
Microsoft Power BI te ayuda a incorporar todos tus sistemas que almacenan datos (ERP, CRM, Microsoft 365…) e integrar la información en un mismo lugar. Esto garantiza que los datos puedan consultarse en tiempo real y sabiendo que están actualizados siempre. Además, simplifica su recopilación, análisis y almacenamiento.
La herramienta analítica de Microsoft te permite realizar un seguimiento de todas las actividades relacionadas con una obra, además de tener una visión global de los proyectos, consultar presupuestos de ejecución, tener un histórico que poder filtrar a conveniencia, etc…
Cuida hasta el más mínimo detalle
El éxito del Business Intelligence radica en la posibilidad que tiene una empresa de evaluar el rendimiento de una manera muy minuciosa. Poder ver en tiempo real todos los aspectos del proyecto desglosados es importantísimo dentro del sector de la construcción. Así la empresa se puede hacer una idea de cuáles son las tareas completadas, su progreso, su estado… y recibir alertas en caso de sobrecostes en el presupuesto o posibles retrasos en entregas.
Con Power BI para la construcción puedes conocer al detalle la rentabilidad y el beneficio de cualquier proyecto, así como obtener un análisis de materiales, UTEs, proveedores… y todo lo relacionado con la obra.
Una mejor gestión de riesgos
Cualquier proyecto del sector de la construcción está repleto de riesgos debido a la complejidad de su naturaleza: retrasos en entregas, materiales, sobrecostes, inclemencias meteorológicas… Sin embargo, monitorizar todo el estado de los proyectos se convierte en una labor más sencilla con Power BI. Analizando en vivo los datos que sus intuitivos paneles visuales te ofrecen se pueden identificar los riesgos y aislarlos.
Las herramientas de Power BI para la construcción tienen mucho valor para generar informes realmente útiles: obtener una imagen completa de los datos mediante distintos paneles, analizar gastos de propiedad, descubrir márgenes esperados… El análisis de datos con Power BI nos ayuda a identificar cualquier indicio de posible riesgo y poder tomar medidas correctivas a tiempo.
Aplicaciones de Power BI en la construcción
Power BI ofrece múltiples funcionalidades que benefician directamente al sector de la construcción:
- Visualización de datos en tiempo real: Permite a los profesionales monitorear el progreso de los proyectos, identificar desviaciones y tomar decisiones informadas de manera oportuna. LinkedIn
- Control de costes y presupuestos: Facilita el seguimiento detallado de los gastos, comparando presupuestos iniciales con costos reales, lo que ayuda a mantener el control financiero de las obras.
- Gestión de recursos: Optimiza la asignación de personal y maquinaria, asegurando una utilización eficiente y reduciendo tiempos muertos.
- Análisis de riesgos: Identifica posibles riesgos en el proyecto mediante el análisis de datos históricos y actuales, permitiendo la implementación de medidas preventivas.
Beneficios de implementar Power BI en Ingeniería Civil
La ingeniería civil se beneficia significativamente de la integración de Power BI:
- Mejora en la comunicación: Los dashboards interactivos facilitan la comprensión de datos complejos, mejorando la comunicación entre equipos y stakeholders.
- Toma de decisiones basada en datos: Proporciona una base sólida para decisiones estratégicas, respaldadas por datos precisos y actualizados.
- Eficiencia operativa: Automatiza la recopilación y análisis de datos, reduciendo errores humanos y liberando tiempo para tareas críticas.
Conclusión
La integración de Power BI en la construcción y la ingeniería civil representa un avance significativo hacia la digitalización y eficiencia del sector. Al aprovechar sus capacidades de análisis y visualización de datos, las empresas pueden mejorar la gestión de proyectos, optimizar recursos y asegurar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.
¿Quieres descubrir cómo esta herramienta puede simplificar las operaciones de las empresas del sector de la construcción? Nuestro equipo de expertos en Business Intelligence analizarán la situación de tu negocio y sus necesidades para proponerte la mejor solución adaptada.